
Después de comenzar como una serie de condados dependientes del imperio carolingio, unos pequeños territorios montañeses comenzaron a adquirir identidad propia, consiguiendo desvincularse del poder franco. Después de determinados sucesos pasaron a formar parte del reino Navarro. Cuando los mencionados condados volvieron a conseguir la independencia, esta vez de la corona pamplonesa, comenzaría a nacer el Reino de Aragón propiamente dicho.
- Ramiro I

La finalidad por parte del rey de repartir sus tierras a su muerte era la de dotar a sus tres hijos de un patrimonio del que les fuese permitido vivir y traspasar a sus sucesores, pero aunque cada uno gobernara su territorio correspondiente le debían fidelidad al primogénito, que era el único que heredaba los bienes patrimoniales, o lo que es lo mismo, el Reino.
Según se cuenta Ramiro era en realidad el primer hijo, pero claro, lo tuvo de soltero con Sancha de Aibar, una noble de las tierras navarras, ya te puedes imaginar, locuras de juventud. Pero esto no fue problema para que Mayor de Castilla, mujer de Sancho y genuina reina lo adoptara como hijo propio al ser este el único que la ayudaba.
Esto explicaría las posteriores disputas con su hermano García de Nájera, al que Ramiro consideraba menor, desvinculándose así de la preeminencia real de la corte pamplonesa y proclamándose régulo de los territorios que su padre dejo en sus manos, iniciando así una nueva dinastía y amaneciendo en el territorio peninsular el nuevo reino de Aragón.
En 1044, su hermano, el rey Gonzalo de Sobrarbe y Ribagorza murió sin descendencia y traspasó los derechos del trono a Ramiro de Aragón, quedando desde entonces unidos para siempre.
Curiosamente Ramiro I se mostrará contrario durante toda su vida a usar el título de rey, usando para autodefinirse en los documentos de la época como Ramiro, hijo del rey Sancho.
Ramiro I murió en 1063 intentando sitiar la ciudad de Graus, en aquellos momentos en manos árabes.
A su muerte había conseguido incorporan al recién nacido reino numerosos territorios pertenecientes hasta entonces a la corona pamplonesa y a los reinos musulmanes logrando así fijar los límites occidentales y orientales del territorio heredado de su padre, más que duplicando la extensión de Aragón.
- Sancho Ramirez

Pese a su juventud, 18 años al ser coronado rey, Sancho Ramirez ya había estado al frente del gobierno de Aragón durante las numerosas veces que su padre partía a la batalla, así que desde el principio tenia muy bien pensado el futuro de su reino. Una de las cosas que creía más importantes era consolidar el mismo abriéndolo al exterior y asemejarlo al resto de Europa, y que mejor manera de hacerlo que ofreciendo vasallaje a Roma, peregrinando el mismo a esta ciudad para reunirse con el Papa.
Uno de los hechos mas importantes acaecidos durante su reinado fueron los numerosos conflictos con los musulmanes por la toma de Barbastro.
Para conquistarla contó con la ayuda del Papa Alejandro II, que proclamo el carácter de cruzada, adelantándose así a las mas famosas cruzadas hacia Tierra santa. Este echo atrajo a numerosos caballeros europeos hacia Aragón, ayudando de esta manera a poblar los nuevos territorios, ya que muchos de ellos se afianzaron aquí al finalizar las batallas.
La conquista de Barbastro no duraría mucho, ya que unos años más tarde y como respuesta el rey de la taifa de Zaragoza conseguiría recuperar la ciudad declarando la yihad, o tan conocida guerra santa.
Paralelamente en Navarra ocurriría un fatídico hecho, su rey Sancho Garcés era asesinado por su propio hermano, que lo precipitó desde una roca durante una jornada en la que salieron a cazar.
Enterados del suceso, los habitantes de Navarra no quisieron ser gobernados por un asesino, eligiendo como su nuevo rey a Sancho Ramirez, incorporándose también así la corona pamplonesa a la de Aragón.
A Sancho Ramirez además de grandes construcciones como son el actual castillo de Loarre o la fortaleza de Montearagon debemos la fundación de Jaca, sobre una anterior plaza fortificada, primera capital del reino y de su obispado, y a consecuencia de ello, de su catedral, la primera de estilo románico de toda la península, vetusta e imponente.
En 1077 dotó a la capital de sus propios fueros, lo que atrajo numerosa población proveniente del otro lado de los Pirineos comenzando así a forjarse el comercio en nuestras tierras.
Después de conseguir un acercamiento a Castilla, y comenzar la estrecha alianza entre el Cid Campeador y Aragón, murió en 1094 de un flechazo que recibió en un costado sitiando Huesca, no sin antes haber conquistado numerosísimos territorios a los árabes, que ahora debían pagar tributo, consiguiendo de esta manera extender un reino genuinamente montañés en sus inicios al menos abrupto y por consiguiente halagüeño llano.
Continuara...

- Aragón en tiempos de Sancho Ramirez -
0 comentarios:
Publicar un comentario